Terapia de exposición narrativa para sanar el trauma de los refugiados

La NET (por sus siglas en inglés) es una terapia breve y muy efectiva que puede ser aplicada incluso por personas sin una titulación en psicología.

Antes de dejar sus países vivieron situaciones de tremenda dureza: violencia, guerra, muerte, pobreza extrema… El viaje fue siempre difícil, largo y peligroso.

Cada una de las personas refugiadas que llegan a Europa carga una historia dolorosa, suma de pérdidas y traumas. Al llegar comienza la difícil e invisible tarea de recuperarse psicológicamente.

Muchos de ellos, hasta un 40% según algunos estudios, sufrirán un trastorno mental como consecuencia de todo lo vivido y presenciado. Estrés postraumático, ansiedad y depresión, psicosis y somatizaciones… Si no tienen la oportunidad de sanar esas heridas del alma es altamente probable que el trauma se transmita a las siguientes generaciones. Los adolescentes y niños también padecen como resultado de todo ello.

Tratar ese trauma es importantísimo para aliviar su sufrimiento y para prevenir que afecte a las siguientes generaciones. Sin embargo, también es complejo: hay barreras culturales, sociales, económicas, sumadas al estigma y al desconocimiento. Algunas ONGs como Médicos Sin Fronteras ya ofrecen un kit de primeros auxilios psicológicos.

Terapia de Exposición Narrativa frente al trauma

Desde Alemania, la ONG VIVO International se ha especializado en ofrecer ayuda psicológica y psicoterapia precisamente a los refugiados en el Centro de Psico traumatología en el lago de Constanza que lleva operando los últimos 12 años, y en centros en diferentes ciudades como Berlín, Ulm, Múnich y Bielefeld. Para ello aplican una terapia basada en la narrativa (Terapia de Exposición Narrativa, en inglés conocida como NET: Narrative Exposure Therapy), una propuesta desarrollada por los psicólogos Thomas Elbert, Maggie Schauer y Frank Neuner.

Con la ayuda de un terapeuta formado en esta técnica, cada sujeto relata con detalle su historia de vida con todos los acontecimientos significativos en orden cronológico. El terapeuta ayuda a organizar los recuerdos del refugiado-a desde el presente temporal y espacial, el “aquí y ahora”, en una línea continua de tiempo que conlleva un reprocesamiento y resignificación de los eventos traumáticos.

Estructurar la narración permite darle un significado, reconocer la resiliencia y la fortaleza, y sobre todo aliviar el sufrimiento. No sólo el individual, también los que escuchan tratan de comprender y abarcar ese dolor para restaurar la dignidad de las víctimas y empoderarlas.

Lo mejor de la NET es que con muy pocas sesiones se logra un gran impacto y mejoría. Y es que se basa en algo tan ancestral como es nuestra necesidad de contar historias y de compartirlas con la comunidad.

Como dijo Elie Wiesel, superviviente del holocausto y escritor que obtuvo el premio Nobel de la paz por dedicar toda su vida a evitar que el horror se repitiera: “si me quedo callado enveneno mi alma, el silencio nunca ayuda a la víctima ”. Construir el relato, convertirlo en historia, facilita el poder cerrarlo, cicatrizar la herida emocional.

Desde VIVO ahora trabajan para formar en esta técnica a personas sin titulación previa en psicología pero que por su recorrido vital pueden perfectamente aplicarla. En algunos casos a refugiados que viven en campamentos en lugares como el Líbano y que lo van a aplicar luego con personas de su propia comunidad. También se está aplicando la formación para personas refugiadas que han llegado a Alemania y necesitan terapia con coste mínimo.

La técnica, breve y sencilla, se ha probado ya con éxito en más de quince países, incluidos Siria, Congo, Tanzania, Uganda, Ruanda, Sri Lanka, Somalia, Costa de Marfil, Afganistán, Kenia, Burundi, Irán, Sudan, Etiopía, Colombia y Alemania. La NET se ha utilizado tanto con adultos como con niños en diferentes contextos y países, y existen varios estudios científicos que demuestran la efectividad y eficacia de esta terapia con niños.

Los últimos dos años, con el apoyo financiero de la UE y ACNUR, han entrenado a más de 60 personas en la NET. La psicóloga Andria Spyridou que ha participado directamente en esas formaciones señala que los resultados son muy positivos, incluso para los afectados del conflicto que todavía viven en un contexto altamente estresante.

Actualmente en VIVO están apoyando proyectos que tienen como principal objetivo capacitar a actores humanitarios de ONGs para utilizar la NET en los conflictos de Siria y Kurdistán en el Norte de Iraq. La clínica de psicoterapia de la Universidad de Bielefeld está aplicando el método en estudios de terapia no solo con refugiados sino también con supervivientes de abuso infantil, víctimas de violación y ex miembros del ejército alemán.

En tiempos tan difíciles intervenciones tan sencillas y sanadoras resultan imprescindibles, no solo para sanar a los afectados, también para restaurar la esperanza en un mundo mejor.

Articles Populaires

Ni blanc ni noir: gris

Nous nous trouvons souvent confrontés à des situations dans lesquelles nous croyons devoir choisir entre «ceci ou cela», et la décision ainsi posée nous fait souffrir. Mais que se passerait-il si nous décidions de «ceci et cela»? Démanteler les faux compromis, apprendre à intégrer les options au lieu de les réduire, non…

Calendrier lunaire de décembre 2022-2023

Le calendrier de l'agriculture biodynamique vous permet de connaître les jours les plus propices pour épiler ou couper vos cheveux afin qu'ils poussent sains et forts.…

Parler d'amour vous aide à prendre des décisions

Si vous êtes en couple, parlez de ce qu'est l'amour pour vous et de ses limites. En une seule conversation, vous pourrez voir si les choses que chacun souhaite sont identiques, similaires ou n'ont rien à voir avec cela.…